Con la conferencia sobre el homo Algorithmus, a cargo del Dr. Juan Manuel López Zafra, se han clausurado las Jornadas de Liderazgo en Cáceres, en las que han participado una quincena de expertos y ochenta participantes.
Han sido dos días intensos en los que los ponentes, tanto del estamento civil como del militar, han puesto sobre la mesa diferentes formas de entender el mando, la autoridad y la influencia, tres vertientes muy interesantes del concepto de liderazgo.
En el segundo día han intervenido el profesor Carlos Ongallo, director de las jornadas, con un taller introductorio, al que ha seguido la conferencia del coronel D. Antonio Armada, director de la Academia de Infantería de Toledo. Más tarde, ha tenido lugar la segunda de las mesas redondas de las Jornadas, en esta ocasión con presencia de diferentes agentes educativos, en la que se ham planteado diferentes vertientes de la formación en liderazgo. ¿debe formarse en liderazgo? Si es así, ¿cómo hacerse a los diferentes niveles (educativo, ácedémico, profesional y empresarial)? En la mesa han intervenido D. Manuel Gómez Parejo, director general de Formación Profesional y Formación para el Empleo de la Junta de Extremadura, D. Juan Pablo Venero, director de Innovación e Inclusión Educativa de la Junta de Extremadura, D.ª Trinidad Ruiz, exdirectora general de Liderazgo de la Junta de Extremadura y D.ª Victoria Flores, directora de Recursos Humanos del Grupo Tany Nature.
Tras la mesa redonda, se ha establecido un debate ‘cada a cara’ entre dos caras del líder: El líder planificador frente al líder auténtico, a cargo del comandante D. Francisco Casado, formador del Ejército de Tierra y D. Juan Luis Martínez Carande, Socio-Director de Sigma Corporate.
El broche de oro lo ha protagonizado el Dr. Juan Manuel López Zafra, profesor de CUNEF con su conferencia sobre el liderazgo de los datos totulada El homo Algorihmus.
Las Jornadas han estado patrocinadas por EBS y co-organizadas por la subdelegación de Defensa en Cáceres.