Hemos querido entrevistar a Ángel Quesada Canabal, director del Centro CENIT, con motivo del X Aniversario del mismo, y que se ha con solidado como referente tecnológico y de servicios en el oeste de España. Nacido el 24 de noviembre de 1970 en Cáceres. Diplomado Universitario en Informática por la Universidad de Extremadura. Ingeniero Superior en Informática por la Universidad de Sevilla. Trabajo en Viewnext desde el año 2000. Desde el año 2006 director del Centro de Innovación de Viewnext en Cáceres. Desde 2014 director de CENIT GBS (servicios de desarrollo y mantenimiento de aplicaciones en remoto).

PREGUNTA: Ángel, ¿en qué consiste tu responsabilidad como director de los Centros de Viewnext?

ebs-palacio-de-congresos-diplomas-245_1RESPUESTA: Desde hace más de dos años participo en un proceso de transformación en la compañía mediante el cual pretendemos especializarnos funcional y tecnológicamente en una serie de áreas que llamamos “Prácticas”. Éstas Prácticas prestan servicios de desarrollo y mantenimiento de aplicaciones en remoto desde los Centros de Innovación de Viewnext para cualquiera de los proyectos o clientes a los que la compañía presta servicios.

Soy pues el responsable de los servicios de desarrollo y mantenimiento de aplicaciones que Viewnext ejecuta en remoto, desde los Centros de Innovación que tiene repartidos por España.

Nuestro objetivo para 2017 es ampliar el alcance de esas Prácticas, además de a los servicios en remoto, a los realizados en las instalaciones de los clientes.

P: ¿Qué aporta el Centro CENIT en el desarrollo tecnológico?

R: Cada Centro de Innovación colabora de alguna manera en lo que en Viewnext llamamos “Modelo CENIT”, que es la forma de gestionar los servicios remotos. El Centro de Innovación de Cáceres, por ejemplo, y gracias a una Cátedra de Patrocinio firmada con la Universidad de Extremadura sobre seguridad y auditoría de sistemas de información, está aportando desde hace un año una especialización en el área de la seguridad en el desarrollo de aplicaciones que estamos exportando al resto de la compañía.

P: ¿Crees que la transformación digital de las empresas es una prioridad en la actualidad?

p1000962R: Creo que la sociedad está experimentando esa transformación digital, y la empresa no puede quedarse al margen. El Big Data, el Cloud Computing, la movilidad, etc… están haciendo que las empresas redefinan todos sus procesos de negocio para adaptarse a la demanda de sus clientes lo antes posible, y en esa redefinición las tecnologías de la información y las comunicaciones juegan un papel muy importante.

P: Ángel, tú fuiste uno de los firmantes del acta fundacional de EBS. ¿En qué ha contribuido la Escuela hasta la fecha a la mejora de las capacidades de los directivos?

R: Como alumno asiduo de los planes de formación de la Escuela, creo que fundamentalmente te ayuda a salir de la dinámica diaria de trabajo y abrir tu mente a desarrollar o potenciar habilidades muy necesarias en el desempeño de tu responsabilidad como directivo de una compañía.


CUESTIONARIO BREVE (DIEZ DE DIEZ)

  1. Hecho o acontecimiento histórico que prefieras: El nacimiento de Internet.
  1. Organización en la que te gustaría trabajar: Una ONG.
  1. Personaje o figura célebre que te inspire: Suelo inspirarme más bien en personas que tengo cerca.
  1. Tu comida favorita: El bacalao (en Portugal, a ser posible).
  1. ¿Qué cualidades valoras en un colaborador? Lealtad e inquietud.
  1. ¿Qué cualidades valoras en un jefe? Escucha y decisión.
  1. ¿Cómo atraerías el talento a tu empresa? Reconociéndolo.
  1. Tu película preferida: Amanece, que no es poco.
  1. Define la estrategia con una palabra: Planificación.
  1. Tu mejor recuerdo profesional: La apertura del Centro de Innovación de Viewnext en Cáceres.

 

Logo Viewnext